Karla Andrea Montes de Oca-Electrodo puesto a tierra
La puesta a tierra no es tan simple como todos lo pensamos; no es tan simple como colocar el electrodo y listo. Intervienen más aspectos como las normas, necesidad de cada electrodo, resistencia de la tierra; porque dependiendo la tierra que haya en el lugar donde se quiere colocar es distinta la resistencia de la tierra; no va a ser lo mismo colocarla en un lugar húmedo a uno desierto.
Y teniendo en cuenta que la residencia no debe de ser mayor a 5 ohms.
La regilla debe medir por lo menos 6 metros y el electrodo 3 metros.
En la empresa en la que yo estoy, un día colocamos dos prestas a tierra; ni fueron tan bien estructuradas como debiera pues, en el suelo realizaron un barreno a aproximadamente 3 metros, dejando 1 con zanja para poder introducir el compuesto GEM y humedecer con agua. A una de las puestas le colocamos tuvo PVC y a la de concreto.
Al finalizar medimos la resistencia con un telurimetro como lo dice en el vídeo; las terminales tienen que estar conectada a dos varillas de 10 metros de separación entre ellas y una terminal al electrodo. En ese caso marco 2 ohms.